sábado, 8 de junio de 2013

Jornadas de preparación olímpica

El grupo finalista de la V OUA 2012/2013 se encuentra en la etapa de preparación olímpica con vistas a formar la delegación que representará a Uruguay en la V Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica 2013 que tendrá lugar en Bolivia en el mes de octubre.

Primera jornada de preparación, 8 de junio 2013 en el planetario.
8 de junio, en el planetario, con Nancy Sosa.
22 de junio, en Facultad de Ciencias, con Juan Carlos Tulic.
6 de julio, en Facultad de Ciencias, con Santiago Roland.
6 de julio, en Facultad de Ciencias, con Andrea Maciel.
13 de julio, en el IPA, con Santaigo Roland y Reina Pintos.
27 de julio, en el IPA, con Santiago Roland.
3 de agosto, en el IPA. Observación solar.
3 de agosto, en el IPA, con Raúl Salvo.
10 de agosto, en el planetario, con Alejandro Castelar.
10 de agosto, encuentro con los olímpicos de física.
17 de agosto, en el IPA, clase de cosmología con Andrea Sosa.


Ver álbum con todas las fotos:
OUA 2012-2013 Preparación finalistas

lunes, 13 de mayo de 2013

Tercera Etapa de la V OUA 2012/2013 Resultados

Este sábado 11 de mayo se llevó a cabo la tercera etapa de la V Olimpíada Uruguaya de Astronomía (V OUA 2012/2013) en el Observatorio Astronómico del Instituto de Profesores Artigas (O-IPA). En esta jornada participaron 29 estudiantes de todo el país que previamente habían superado las 2 primeras etapas realizadas el año pasado. Con calculadora científica, lápiz, goma de borrar, buena onda y mucho estudio, 14 de estos jóvenes lograron clasificar como finalistas. [Ver la prueba con las soluciones]

Estos 14 finalistas participarán en una preparación intensiva hasta mediados de agosto, la cual estará a cargo de la dimensión académica del Comité Organizador, y que tendrá como núcleos de referencia al Planetario Municipal de Montevideo y al Observatorio Astronómico Los Molinos. De esta preparación surgirá un grupo mixto de 5 estudiantes que junto a 2 docentes representarán a Uruguay en la V Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica que tendrá lugar en la ciudad de Cochabamba, Bolivia, entre el 19 y el 23 de octubre del 2013.

La jornada del sábado se complementó con actividades como el lanzamiento de cohetes de agua y talleres dictados por técnicos y docentes del Plan CEIBAL sobre robótica y geogebra aplicada a la astronomía.

Además de la experiencia, los participantes se llevaron algunos recuerdos de la jornada, como lapiceras, remeras de las olimpíadas, una fabulosa carta astronómica, gentileza de la astrotienda Kappa Crucis y becas por un año de membresía, gentileza de la Asociación de Aficionados a la Astronomía (AAA), entre otros.

Como es costumbre ya, nos acompañaron ex-olímpicos que no solo colaboran sino que trasmiten sus experiencias a las nuevas generaciones, pasando la posta, olímpicamente hablando. También se realizaron talleres y grupos de discusión con docentes, participantes, ex-olímpicos e integrantes del comité organizador para seguir mejorando esta actividad que demuestra que estudiar y formarse vale la pena y es además una retroalimentación importante al sistema educativo, sus docentes, instituciones y autoridades.

Los 14 finalistas son:

ARCE, Diego - Liceo Nº 1 de Minas (Lavalleja)
BEIRO, Martín - Instituto Crandon (Montevideo)
JORAL, Pablo - Colegio Beata Imelda (Montevideo)
LORENZO, Gustavo - Liceo Nº1 de San Carlos (Maldonado)
MARTÍNEZ, Brandon - Liceo Nº 1 de Minas (Lavalleja)
NIEVAS, Hernán - Liceo Nº1 de San Carlos (Maldonado)
PATRÓN, María - Colegio Clara Jackson de Heber (Montevideo)
PEREIRA, Agustín - Liceo Nº68 (Montevideo)
QUINTANA, Brian - Liceo Nº1 de Florida (Florida)
SALLÉ, Luca - Liceo Nº2 de Carmelo (Colonia)
SILVA, Martín - Instituto Crandon (Montevideo)
SILVERA, Nicolás - Escuela y Liceo Elbio Fernández (Montevideo)
SOSA, Agustina - Liceo Nº58 (Montevideo)
URSE, Irina - Liceo Nº1 de Florida (Florida)

Otras referencias:
OALM
MEC-DICYT