Ha terminado la primera etapa de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2025/2026.
En pocos días estaremos publicando la lista de quienes clasifican a la segunda etapa.
Aquí puedes ver las respuestas de la primera prueba (ver PDF)
Ha terminado la primera etapa de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2025/2026.
En pocos días estaremos publicando la lista de quienes clasifican a la segunda etapa.
Aquí puedes ver las respuestas de la primera prueba (ver PDF)
Una delegación uruguaya participó en la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, IOAA 2025, que se realizó en Mumbai, India, del 11 al 21 de agosto de 2025. La delegación de Uruguay estuvo integrada el docente Daniel Fernández y los estudiantes Fiorella Amatti, Federico Méndez y Camila Martín. El estudiante Federico Méndez obtivo medalla de plata.
Prensa:
"¡Otro gol en la hora!": delegación uruguaya ganó medalla de plata en Olimpiada Internacional de Astronomía. La edición 2025 se celebró en Mumbai, India. En diciembre de 2024 los jovenes uruguayos volvieron a Uruguay con tres medallas, incluido el oro, y una mención de honor. El País, 21 de agosto de 2025.
El sábado 26 de julio se realizó la final nacional de la XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/2025, en el Planetario de Montevideo, de donde surgió la delegación olímpica que representará a Uruguay en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, XVII OLAA 2025, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 1 y el 7 de septiembre de 2025.
Los estudiantes que habían clasificado en la tercera etapa de la OUA, debieron realizar dos pruebas, una teórica y otra observacional.
Prueba teórica y soluciones.
Prueba observacional y respuestas.
Los 5 medallistas que integrarán la delegación que representará a Uruguay en la XVII OLAA 2025 son (por orden de clasificación):
Sofia Sabaris
Juan Manuel Perdomo
Diego Traversa
Andrea Ocampo
Micaela Barreiro
Lanzamiento XVIII OUA 2025/2026
Clasificatoria para la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica XVIII OLAA 2026
PRIMERA PRUEBA (virtual): viernes 22 de agosto de 2025
No se requiere inscripción previa
Será a través de internet en olimpiada.astronomia.edu.uy
La prueba tendrá una duración de 1 hora y se podrá realizar en cualquier momento entre las 8:00 y las 20:00 h
Al comienzo de la prueba se pedirán los datos del estudiante participante (fecha de nacimiento, C.I., correo electrónico, teléfono personal, ciudad, departamento, año que cursa); de la Institución a la que pertenece (nombre, ciudad, departamento) y del docente referente (nombre, institución, mail).
ATENCIÓN: Es imprescindible tener mail personal.
Pueden participar estudiantes de educación media de todo el país, de liceos públicos y habilitados, que cumplan 18 años o menos durante el año en curso.
La segunda prueba será también virtual en noviembre de 2025.
La tercera prueba (Final nacional) será presencial en junio de 2026.
Consultas: olimpiada.astronomia@gmail.com
Este sábado 7 de junio se desarrolló en Montevideo la tercera etapa de la XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/25. La jornada tuvo lugar en las instalaciones del Liceo IAVA y del Observatorio Astronómico de Montevideo, y convocó a estudiantes de secundaria provenientes de distintos departamentos del país.
En esta instancia, los participantes rindieron una prueba teórica diseñada para evaluar sus conocimientos en astronomía, física y matemáticas. A partir de esta evaluación se definió la lista de los 10 finalistas que continuarán en el proceso de preparación rumbo a la fase internacional. Ellos son: Micaela Barreiro, Andrea Ocampo, Sofia Sabaris, Ava Solanas, Agustina Gervasini, Avril Peluffo, Santiago Acosta, Juan Perdomo, Manuel Colistro y Diego Traversa.
Durante los próximos meses, los finalistas recibirán un curso de formación y de allí surgirá la delegación que representará a Uruguay en la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se celebrará en Brasil en septiembre de este año.
La final nacional se realizará el sábado 26 de julio de 2025 entre las 9:00 y las 13:00 h, en el Planetario de Montevideo.
La jornada también contó con espacios de intercambio entre generaciones, destacándose la participación de exolímpicos que colaboran como voluntarios, así como una charla brindada por el Lic. Alfredo Suescun. Se realizaron observaciones por telescopio y recorrida por las instalaciones del Observatorio Astronómico de Montevideo, donde el profesor Raúl Salvo -director del observatorio- y profesores vinculados dieron la bienvenida a estudiantes y docentes.
La Olimpiada Uruguaya de Astronomía es una iniciativa de alcance nacional que busca promover el interés por la ciencia, en particular por la astronomía, entre estudiantes de Educación Media.