viernes, 22 de agosto de 2025

Primera etapa de la OUA 2025/2026

Ha terminado la primera etapa de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2025/2026.

En pocos días estaremos publicando la lista de quienes clasifican a la segunda etapa.

Aquí puedes ver las respuestas de la primera prueba (ver PDF)

Primera etapa OUA 2025-2026

BIENVENIDOS A LA PRIMERA PRUEBA
DE LA OLIMPIADA URUGUAYA DE ASTRONOMÍA

XVIII OUA 2025/2026


La prueba podrá comenzarse en cualquier momento del día, comprendido entre las 8:00 h y las 20:00 h, con tiempo límite de 60 minutos.

Atención: No se necesita registro previo, pero la prueba contiene un formulario que debe ser completado con los datos personales. Quedarán inhabilitados a participar de la segunda etapa aquellos estudiantes que no hayan escrito bien su cédula de identidad, la fecha de nacimiento o que no tengan correo electrónico propio.

Se agradece a los profesores y estudiantes que quieran colaborar compartiendo
sus fotografías de la jornada de hoy para publicarlas en este sitio.
Enviar las fotos a olimp.astro@gmail.com





"La Astronomía fue la ruta a través de la cual nuestra civilización global actual desarrolló primero la física newtoniana, y es a través de la física newtoniana que esencialmente toda la tecnología del mundo moderno surgió. La Astronomía subsiste como la manera suprema (creo, de lejos, la mejor) de introducir a los jóvenes en la ciencia – no simplemente los resultados de la ciencia, sino también, y más importante, los métodos de la ciencia. Mientras la ciencia pueda ser usada tanto para el bien como para el mal, es muy claro que el futuro pertenecerá a aquellas naciones con una sólida base científica – no sólo entre los trabajadores técnicos, pero también en el público en general. Además, la Astronomía provee algunas respuestas tangibles a las preguntas más profundas sobre los orígenes y destinos de la vida, los mundos, el Sol, las estrellas y el propio universo. Cada cultura humana ha destinado cierto esfuerzo a tratar de responder tales preguntas. Es nuestra enorme fortuna vivir en el momento que, por primera vez en la historia, algunas de las respuestas están a mano y listas para ser comunicadas a no-especialistas."

CARL SAGAN
(Carta al ministro de Educación y Cultura – 10 de setiembre de 1993)

jueves, 21 de agosto de 2025

Medalla de plata para Uruguay en la IOAA 2025

Una delegación uruguaya participó en la Olimpiada Internacional de Astronomía y Astrofísica, IOAA 2025, que se realizó en Mumbai, India, del 11 al 21 de agosto de 2025. La delegación de Uruguay estuvo integrada el docente Daniel Fernández y los estudiantes Fiorella Amatti, Federico Méndez y Camila Martín. El estudiante Federico Méndez obtivo medalla de plata. 
















Prensa:

"¡Otro gol en la hora!": delegación uruguaya ganó medalla de plata en Olimpiada Internacional de Astronomía. La edición 2025 se celebró en Mumbai, India. En diciembre de 2024 los jovenes uruguayos volvieron a Uruguay con tres medallas, incluido el oro, y una mención de honor. El País, 21 de agosto de 2025.


sábado, 26 de julio de 2025

Final de la XVII OUA 2024/2025

El sábado 26 de julio se realizó la final nacional de la XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/2025, en el Planetario de Montevideo, de donde surgió la delegación olímpica que representará a Uruguay en la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica, XVII OLAA 2025, que se realizará en Río de Janeiro, Brasil, entre el 1 y el 7 de septiembre de 2025.



Los estudiantes que habían clasificado en la tercera etapa de la OUA, debieron realizar dos pruebas, una teórica y otra observacional.

Prueba teórica y soluciones.

Prueba observacional y respuestas.

Los 5 medallistas que integrarán la delegación que representará a Uruguay en la XVII OLAA 2025 son (por orden de clasificación):

Sofia Sabaris

Juan Manuel Perdomo

Diego Traversa

Andrea Ocampo

Micaela Barreiro






lunes, 21 de julio de 2025

Lanzamiento XVIII OUA 2025/2026

Lanzamiento XVIII OUA 2025/2026
Clasificatoria para la Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica XVIII OLAA 2026

PRIMERA PRUEBA (virtual): viernes 22 de agosto de 2025

No se requiere inscripción previa

Será a través de internet en olimpiada.astronomia.edu.uy

La prueba tendrá una duración de 1 hora y se podrá realizar en cualquier momento entre las 8:00 y las 20:00 h

Al comienzo de la prueba se pedirán los datos del estudiante participante (fecha de nacimiento, C.I., correo electrónico, teléfono personal, ciudad, departamento, año que cursa); de la Institución a la que pertenece (nombre, ciudad, departamento) y del docente referente (nombre, institución, mail).

ATENCIÓN: Es imprescindible tener mail personal.

Pueden participar estudiantes de educación media de todo el país, de liceos públicos y habilitados, que cumplan 18 años o menos durante el año en curso.

La segunda prueba será también virtual en noviembre de 2025.

La tercera prueba (Final nacional) será presencial en junio de 2026.

Ver reglamento

Ver temario

Consultas: olimpiada.astronomia@gmail.com



sábado, 7 de junio de 2025

Tercera Etapa de la XVII OUA 2024-2025

Este sábado 7 de junio se desarrolló en Montevideo la tercera etapa de la XVII Olimpiada Uruguaya de Astronomía 2024/25. La jornada tuvo lugar en las instalaciones del Liceo IAVA y del Observatorio Astronómico de Montevideo, y convocó a estudiantes de secundaria provenientes de distintos departamentos del país.

En esta instancia, los participantes rindieron una prueba teórica diseñada para evaluar sus conocimientos en astronomía, física y matemáticas. A partir de esta evaluación se definió la lista de los 10 finalistas que continuarán en el proceso de preparación rumbo a la fase internacional. Ellos son: Micaela Barreiro, Andrea Ocampo, Sofia Sabaris, Ava Solanas, Agustina Gervasini, Avril Peluffo, Santiago Acosta, Juan Perdomo, Manuel Colistro y Diego Traversa.

Durante los próximos meses, los finalistas recibirán un curso de formación y de allí surgirá la delegación que representará a Uruguay en la XVII Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), que se celebrará en Brasil en septiembre de este año.

La final nacional se realizará el sábado 26 de julio de 2025 entre las 9:00 y las 13:00 h, en el Planetario de Montevideo.

La jornada también contó con espacios de intercambio entre generaciones, destacándose la participación de exolímpicos que colaboran como voluntarios, así como una charla brindada por el Lic. Alfredo Suescun. Se realizaron observaciones por telescopio y recorrida por las instalaciones del Observatorio Astronómico de Montevideo, donde el profesor Raúl Salvo -director del observatorio- y profesores vinculados dieron la bienvenida a estudiantes y docentes.

La Olimpiada Uruguaya de Astronomía es una iniciativa de alcance nacional que busca promover el interés por la ciencia, en particular por la astronomía, entre estudiantes de Educación Media.