miércoles, 6 de agosto de 2014

Primera etapa concluída

Felicitaciones a los más de 1500 estudiantes que en el día de hoy
participaron de la Olimpiada Uruguaya de Astronomía.

En pocos días daremos a conocer los clasificados a la segunda etapa.

¡ FELICITACIONES A TODOS !

Se agradece a los profesores y estudiantes que quieran colaborar compartiendo
sus fotografías de la jornada de hoy para publicarlas en este sitio.
Enviar las fotos a olimp.astro@gmail.com


ALGUNAS IMÁGENES COMPARTIDAS DE LA JORNADA

Liceo José Pedro Varela de Ciudad de la Costa (Prof. Roberto Pereira)


Liceo Barros Blancos No. 2 (Prof. Daniel Gastelú)





Liceo Militar (Prof. Silverio Cano)


Liceo de Dolores (Prof. Alejandra Banchero)


Liceo de Mercedes (Prof. Carlos Costa)



Liceo de Salto (Prof. Ricardo Nava)



Liceo de Tacuarembo (Prof. Carlos Faria)


Primera Prueba 2014

BIENVENIDOS A LA PRIMERA PRUEBA DE LA OLIMPIADA URUGUAYA DE ASTRONOMÍA.

VII OUA 2014/2015

.: INGRESAR :.

Se agradece a los profesores y estudiantes que quieran colaborar compartiendo
sus fotografías de la jornada de hoy para publicarlas en este sitio.
Enviar las fotos a olimp.astro@gmail.com


"La Astronomía fue la ruta a través de la cual nuestra civilización global actual desarrolló primero la física newtoniana, y es a través de la física newtoniana que esencialmente toda la tecnología del mundo moderno surgió. La Astronomía subsiste como la manera suprema (creo, de lejos, la mejor) de introducir a los jóvenes en la ciencia – no simplemente los resultados de la ciencia, sino también, y más importante, los métodos de la ciencia. Mientras la ciencia pueda ser usada tanto para el bien como para el mal, es muy claro que el futuro pertenecerá a aquellas naciones con una sólida base científica – no sólo entre los trabajadores técnicos, pero también en el público en general. Además, la Astronomía provee algunas respuestas tangibles a las preguntas más profundas sobre los orígenes y destinos de la vida, los mundos, el Sol, las estrellas y el propio universo. Cada cultura humana ha destinado cierto esfuerzo a tratar de responder tales preguntas. Es nuestra enorme fortuna vivir en el momento que, por primera vez en la historia, algunas de las respuestas están a mano y listas para ser comunicadas a no-especialistas."

CARL SAGAN
(Carta el ministro de Educación y Cultura – 10 de setiembre de 1993)